domingo, 25 de septiembre de 2011

INSTALACION DE TARJETA DE RED


Lo primero que debe hacer es abrir el equipo e instalar la tarjera de red, ya sea ISA o PCI. Para esto necesitará un destornillador Phillips. Primero, debe desenchufar el cable de alimentación; luego, toque la carcasa con una mano y el piso con la otra; por último, debe buscar una ranura vacía e insertar la tarjeta.
Asegúrese de consultar la documentación que se incluye con la tarjeta, aunque en ocasiones no resulte de mucha ayuda. si hay jumper (puentes de conexión) en la tarjeta, asegúrese de que funcionen correctamente.

SOFTWARE DE INSTALACIÓN PARA LA TARJETA

En el panel de control (sistema), haga doble clic en el icono del equipo

afín de poder visualizar los recursos disponibles, ya que necesitará una IRQ y un intervalo E/S.
Por lo general, las IRQ 10 ó 12 y la dirección 0240h están libres...
A continuación, haga doble clic en el icono Reseau del panel de control y haga clic en Agregar/Tarjeta. Por lo general, los drivers predeterminados para Windows 95 y Windows 98 funcionan perfectamente (mejor en Windows 98). Se pueden encontrar con el nombre de Tarjeta Novell/Compatible NE2000. Sin embargo, si los drivers específicos para Windows 95 ó 98 están en el disquete que se incluye con la tarjeta de red, deberá utilizarlos.
En caso de que el sistema lo solicite, especifique las IRQ y los puertos E/S (entrada/salida) que ha elegido anteriormente.
Deberá reiniciar Windows, y luego cambiar nuevamente los parámetros ya que es probable que el sistema no los haya admitido... por último, reinicie el equipo.
Una vez que haya reiniciado Windows, deberá verificar el panel de control. Si la tarjeta aparece con un signo de exclamación amarillo, significa que alguna falla se ha producido. Deberá entonces cambiar la IRQ.

Muchas tarjetas pueden estar en modo "jumperes" (sin puente de conexión); esto significa que debe desactivar "plug&play". Para esto, debe usar la utilidad provista en el disquete (que suele denominarse setup.exe), que le permitirá elegir el modo jumperes (sin puente de conexión) para seleccionar los parámetros (IRQ, E/S) que desee. Por supuesto, tendrá que establecer los mismos parámetros en DOS y en Windows...

Ahora, la tarjeta debería estar en funcionamiento; sólo debe instalar la parte del software, es decir, los protocolos que permitirán la comunicación entre los equipos.

INSTALACIÓN DE PROTOCOLOS

Los protocolos son los elementos software que permitirán la comunicación entre los equipos. Los tres protocolos principales para una LAN son:
  • IPX-SPX: un protocolo simple que se utiliza principalmente para juegos en Windows 9x,
  • NetBEUI: no se requiere con IPX, pero puede ser necesario para ciertos programas,
  • TCP/IP: protocolo de Internet. Necesitará éste último si decide conectar su LAN a Internet.
Para instalar cada uno de estos protocolos, haga doble clic en el icono Reseau del panel de control; a continuación, haga clic en Agregar/Protocolo. Los protocolos mencionados anteriormente están disponibles a través de Microsoft.
Una vez finalizada la instalación de los diversos protocolos, si los equipos conectados a la LAN operan con Windows 9x (y no Windows NT), deberá elegir (todavía a la vista en la ventana de la red) Abrir sesión de Windows en el menú desplegable Abrir sesión de red principal
. De esta manera, no tendrá que confirmar una contraseña cada vez que abra una sesión de Windows.
Finalmente, si desea que las personas accedan a algunos de sus recursos (archivos, discos, directorios o impresoras), haga clic en el botón Compartir archivos e impresora

; a continuación, active las opciones que le interesan.
En la ficha Identificación de la ventana de red, rellene los campos que se relacionan con el identificador de red. Tenga cuidado de insertar el nombre del grupo de trabajo en todos los equipos de la LAN.
Lo único que resta por hacer es reiniciar Windows (nuevamente...).

Deben aparecer los siguientes componentes de red (así como otros componentes, sobre todo si posee un módem...):
  • Cliente de red de Microsoft
  • Tarjeta de red compatible NE2000
  • Protocolo NetBEUI
  • Protocolo compatible IPX/SPX
  • TCP/IP
  • Archivos e impresoras compartidas en las redes de Microsoft
RECURSOS COMPARTIDOS

Compartir y utilizar recursos compartidos en Windows 9x es muy sencillo; sólo debe hacer clic con el botón secundario en el elemento que desea compartir (archivo, carpeta, impresora) y seleccionar la opción Compartir. En caso de que esta opción no aparezca en su pantalla, puede deberse al hecho de que el elemento no es "compartible" o de que la tarjeta no está instalada correctamente, en cuyo caso deberá realizar nuevamente los pasos mencionados anteriormente.
Por lo general, debe aparecer una ventana que le permitirá asignar un nombre de uso compartido y establecer una contraseña en caso de que desee restringir el acceso...
Una mano azul se agregará a los recursos compartidos...
Para acceder a los recursos compartidos, sólo debe ir al entorno de red (un icono que encontrará en su escritorio) y mover los elementos de un equipo a otro. Para utilizar un recurso compartido, sólo debe hacer doble clic sobre este elemento.
En el caso de las impresoras, los drivers de las mismas deben estar presentes en los equipos de red que desean utilizarlas. La mejor forma de hacerlo es haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre el recurso (impresora) en el entorno de red y seleccionando Instalar.

CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO TCP/IP

Los protocolos NetBEUI e IPX/SPX son protocolos simples que no necesitan configurarse. Estos protocolos son suficientes para una LAN; sin embargo, si se conecta a Internet o la red tiene muchos equipos, debe usar TCP/IP, el protocolo utilizado en Internet. Este protocolo utiliza un sistema de direcciones únicas para cada equipo, denominadas direcciones IP, para localizar un equipo en la red. Estas direcciones están en el formato xxx.xxx.xxx.xxx, donde cada xxx representa un número del 0 al 255 (por tanto, la dirección 192.56.32.255 es una dirección válida, mientras que 126.256.2.3 no lo es).
En Internet, cada equipo debe tener su propia dirección. Existe una organización llamada INTERNIC, que está a cargo de asignar las direcciones IP a los diversos equipos conectados a Internet.
Si su equipo no está conectado a Internet, puede asignar las direcciones IP que desee a los equipos de la red, pero debe asegurarse de que los primeros tres dígitos de todas estas direcciones sean iguales (por ejemplo: 125.2.3.6, 125.6.45.212 y 125.123.65.252).
Si su red está conectada a Internet (este suele ser el motivo por el cual se instala el protocolo TCP/IP en una LAN), existen direcciones reservadas por INTERNIC, es decir, direcciones que se pueden utilizar libremente para una LAN ya que los routers no las toman en cuenta en Internet y por lo tanto, no ocasionarán molestias a nadie.
Esas direcciones son las siguientes:
  • 10.0.0.0 a 10.255.255.255
  • 172.16.0.0 a 172.31.255.255
  • 192.168.0.1 a 192.168.255.255
Para instalar el protocolo TCP/IP, debe ir a Panel de Control/Red/Agregar/Protocolo, luego seleccionar TCP/IP que se encuentra en la sección del fabricante Microsoft. Es probable que el sistema le solicite los CD de Windows.

Ahora debe especificar una dirección IP única para cada equipo de la LAN. Para esto, debe ir a Panel de Control/Red y hacer doble clic en TCP/IP.
En la ficha Dirección IP, seleccione Especificar una dirección IP; a continuación, especifique una dirección IP para cada equipo utilizando las direcciones IP reservadas más arriba (por ejemplo, 192.168.0.1, 192.168.0.2,...).
Luego escriba 255.255.255.0 como máscara de subred para todos los PC dentro de la LAN.

En cada equipo de la red debe crear un archivo de texto denominado lmhosts (sin extensión) en la carpeta c: \windows\, que incluya la dirección IP y el nombre del equipo asociado a ésta en cada línea.

Esto permite asociar las direcciones IP a los nombres y así facilitar la referencia...
Ahora la red se encuentra lista para trabajar y sólo deberá realizar unas pocas pruebas para asegurarse de que funciona correctamente.

PRUEBA DEL PROTOCOLO TCP/IP

Para comprobar el correcto funcionamiento de la red, existe una herramienta de gran utilidad que puede incluirse como un accesorio estándar de Windows. Esta herramienta se denomina ping, opera en DOS, y le permite enviar un paquete de datos a un equipo dentro de la red y observar cuánto tiempo tarda en recibir una respuesta.
Para esto, abra la ventana del símbolo de DOS y siga los siguientes pasos:
  • haga un ping en su equipo utilizando la dirección en bucle (127.0.0.1) que representa su equipo (ping 127.0.0.1).
  • haga un ping en cada equipo de la red (por ejemplo: ping 192.168.0.3)
  • haga un ping en algunos nombres de los equipos (por ejemplo: ping Mickey)
Si todo esto funciona, la red está lista trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario